Tamaño: 370 mm x 40 mm x 18 mm
Longitud del cable: 87 mm
Puedes utilizar este micrófono piezoeléctrico en tu Kalimba clásica conectándolo a cualquier amplificador. Puedes conectarlo a tu ordenador o tarjeta de sonido para grabar tus temas favoritos y componer tu propia música.
Con este micrófono también puedes conectar tu instrumento a un pedal de efectos de guitarra u otro equipo musical, como un pedal de bucle, para componer tu propia música única y tocar como una orquesta.
Este micrófono es adecuado para principiantes o expertos que deseen una excelente calidad de sonido y puede utilizarse con diferentes tipos de instrumentos, como la kalimba, la guitarra o el ukelele.
Puedes colocar el micrófono directamente sobre el instrumento.
El micrófono puede retirarse en cualquier momento y volver a colocarse.
Micrófono para Kalimba
¿Existe un micrófono de instrumento adecuado para grabar el sonido de la Kalimba?
Puedes comprar dos hugh tracey kalimbas(thumb piano/Kalimba/mbira). Y puedes usar una de las kalimbas para tocar el acompañamiento.
¿Existe un micrófono de instrumento adecuado para grabar el sonido de la Kalimba?
De hecho, algunas personas tienen un yeti pro azul que puede grabar sonido estéreo, pero hace un ruido de tierra común al grabar sonido estéreo. Así que no pueden usarlo para grabar sonido estéreo.
Algunos de nuestros clientes trabajan como músicos de estudio. Son percusionistas, y una de las cosas especiales que aportan es la kalimba, en particular las exitosísimas kalimbas de Hugh Tracey. No hay nada parecido en el mercado.
Cuando se les presenta la kalimba, la gente tiende a reaccionar de dos maneras muy distintas. O las ven como juguetes, o sienten un profundo aprecio por la kalimba. Según algunos experimentos, estos pequeños instrumentos sorprendentes tienen una textura y una estética únicas.
Las kalimbas pueden utilizarse en una gran variedad de estilos de música contemporánea, principalmente en el estudio, pero también en el escenario. Es importante recordar de dónde procede la kalimba. Las kalimbas se han tocado en toda África, especialmente en la cultura Shona del sur de África, donde la kalimba se ha tocado durante siglos.
Este micrófono piezoeléctrico para kalimba es una herramienta ideal para quienes deseen grabar o amplificar el sonido de su instrumento. Su tamaño compacto (370 mm x 40 mm x 18 mm) y la longitud del cable de 87 mm facilitan su uso con un amplificador o un ordenador para grabar sus melodías favoritas. También puedes usarlo con un pedal de efectos de guitarra u otro equipo musical, como un pedal de bucle, para crear tus propias pistas únicas.
Este micrófono puede colocarse directamente sobre el instrumento y retirarse en cualquier momento para volver a colocarlo. Es adecuado tanto para principiantes como para expertos, y puede utilizarse con una gran variedad de instrumentos, como kalimba, guitarra y ukelele.
En respuesta a tu pregunta, sí, existen micrófonos adecuados para grabar el sonido de la kalimba. Puedes utilizar un micrófono piezoeléctrico como el que te ofrecemos, o utilizar un micrófono de condensador como el Blue Yeti Pro para grabar sonido estéreo. También puedes utilizar dos kalimbas al mismo tiempo, utilizando una para tocar el acompañamiento.
- ¿De qué se trata? El micrófono para kalimba es una herramienta para amplificar o grabar el sonido de este instrumento. Se puede conectar a un amplificador o a un ordenador para grabar tus melodías favoritas.
- ¿Cómo funciona? El micrófono piezoeléctrico se coloca directamente en el instrumento y puede conectarse a un amplificador o a un ordenador para grabar el sonido de la kalimba.
- ¿Cuáles son las ventajas de este producto? El micrófono para kalimba es compacto y fácil de usar, y se puede utilizar con una gran variedad de instrumentos. Puede utilizarse para amplificar o grabar el sonido de la kalimba de forma profesional.
- ¿Es fácil de usar? Sí, el micrófono es fácil de usar. Basta con colocarlo en el instrumento y conectarlo a un amplificador u ordenador para grabar o amplificar el sonido.
- ¿Está disponible? Sí, el micrófono para kalimba está disponible en nuestro sitio web.
- ¿Es compatible con otros productos/servicios? Sí, el micrófono se puede utilizar con un pedal de efectos de guitarra u otro equipo de música.
- ¿Qué garantía se ofrece? El micrófono para kalimba tiene 2 años de garantía.
- ¿Cuál es el plazo de entrega? El plazo de entrega es de X días laborables.
- ¿Hay opciones de personalización? No, no hay opciones de personalización para el micrófono de kalimba.
- ¿Es compatible con mis necesidades? Si necesita un micrófono para amplificar o grabar el sonido de su kalimba, el micrófono para kalimba puede ser justo lo que necesita.
- ¿Cuál es la política de devoluciones? Si no queda satisfecho con el micrófono para kalimba, puede devolverlo en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción para obtener un reembolso o un cambio.
- ¿Cuál es la calidad del producto/servicio? El micrófono para kalimba es de calidad profesional y está diseñado para ofrecer un sonido claro y potente.
- ¿Qué opinan los clientes? Nuestros clientes están satisfechos con el micrófono para kalimba y aprecian su facilidad de uso y calidad de sonido.
Historia del micrófono piezoeléctrico
Para dirigirse a grupos más grandes de personas, se hizo necesario aumentar el volumen de la voz humana. Los primeros aparatos utilizados con este fin fueron los megáfonos acústicos.
Algunos de los primeros ejemplos, que datan del siglo V a.C. en Grecia, eran máscaras de teatro con aberturas en forma de cuerno que amplificaban acústicamente las voces de los actores en los anfiteatros.
En 1665, el físico inglés Robert Hooke fue el primero en experimentar con un medio distinto del aire con la invención del "teléfono de los enamorados", hecho de un alambre tenso con una taza unida a cada extremo.
En 1861, el inventor alemán Johann Philipp Reis construyó el primer transmisor de sonido (el "teléfono de Reis") utilizando una tira metálica unida a una membrana vibrante que producía una corriente intermitente. En 1876 se obtuvieron mejores resultados con el concepto de "transmisor líquido" en los primeros teléfonos de Alexander Graham Bell Elisha Gray: la membrana estaba unida a una varilla conductora en una solución ácida.
Sin embargo, estos sistemas producían un sonido de muy baja calidad.
El primer micrófono que permitió una verdadera telefonía vocal fue el micrófono de carbono (con contacto libre). Fue desarrollado de forma independiente por David Edward Hughes en Inglaterra y Emile Berliner Thomas Edison en Estados Unidos. Aunque Edison obtuvo la primera patente (tras un largo litigio) a mediados de 1877, Hughes había demostrado su dispositivo en funcionamiento ante numerosos testigos unos años antes, y la mayoría de los historiadores le atribuyen la invención.
El micrófono de carbono es el prototipo directo de los micrófonos actuales y ha desempeñado un papel esencial en el desarrollo de la telefonía, la radiodifusión y la industria discográfica.
Thomas Edison perfeccionó el micrófono de carbono para fabricar su transmisor de perilla de carbono de 1886.
En los primeros tiempos de la grabación, los micrófonos tenían un precio prohibitivo. Sólo los estudios de producción más caros disponían de los mejores modelos, y los modelos disponibles para los consumidores dejaban mucho que desear. En el espacio de unas pocas décadas, este modelo ha cambiado radicalmente, y hoy en día existe una enorme gama de micrófonos de calidad disponibles para las grabadoras domésticas. Tanto si tienes un presupuesto total de grabación de cientos como de miles de dólares, tienes micrófonos de calidad a tu disposición.
No dude en utilizar este micrófono para grabar sus interpretaciones. Este micrófono está diseñado exclusivamente para la kalimba, por lo que puede estar seguro de obtener lo mejor de su instrumento.
Además, es fácil de llevar de vacaciones o de viaje.
Aprende a tocar "Tale As Old Time" de la película "La Bella y la Bestia" en la kalimba con nuestro tutorial !
Valoraciones
No hay valoraciones aún.